Hace unas semanas atrás hablábamos de por donde va «dando palo» la tecnología, en esa ocasión con la vuelta de las doble pantalla en los móviles , ahora bien; las impresoras 3d (que es algo que se ha puesto muy de moda) resultan una herramienta útil en muchos casos, donde la imaginación combinada a veces con la ingeniería, puede arrojar inventos muy útiles y en algunos casos curiosos. En este caso nos encontramos algo único: El primer puente del mundo construido con una impresora 3d, y lo más épico es que funciona sin ningún problema.

Ésta curiosidad-invención de la Ingeniería-tecnología, está ubicada en Holanda, concretamente en Gemert-Bakel, un pueblo ubicado 130 kilómetros al sur de Ámsterdam, y ya permite el tránsito sobre él a unos 30.000 habitantes de la zona.

Está pensado para bicicletas, uno de los principales medios de transporte en este país.

Éste puente fue construido por el Royal BAM Group, que es una compañía constructora que realiza las operaciones en dicho país. Para este proyectó utilizó las instalaciones de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, según comentó la constructora en su web oficial.

Un Puente no-convencional con características convencionales

El puente en concreto, tiene unos ocho metros de largo por 3,5 de ancho y soporta hasta cinco toneladas de carga. (Bastante bien para estar hecho por una impresora 3d ¿no?.)

Está formado por unas 800 capas de cemento comprimido y su construcción, que empezó en junio, tardó tres meses, según explicó la universidad al diario británico The Guardian.

PuenteDerechos de autor de la imagenAFP
«Está diseñado para cumplir su misión durante 30 o más años. Siendo Holanda un país donde hay más bicicletas que personas, se espera que centenares de ciclistas pedaleen cada día sobre este puente impreso», afirmó la universidad en un comunicado.

Ecología es lo que busca este sistema

Una característica que posee este sistema de construcción, a base de impresoras 3d, es que reduce las emisiones de CO2 en comparación con el sistema de construcción tradicional, ya que emplea menos cemento, que es un material que tiene cantidades de carbono bastante elevadas.

En la forma tradicional por ejemplo habría que rellenar un molde con cemento, en este caso, la impresora coloca el cemento sólo donde se necesita.

¿que sigue, casas en 3d?: Si

Algo que resulta interesante es que los investigadores que realizaron éste proyecto están muy entusiasmados y afirmaron estar en la capacidad de comenzar proyectos un poco más grandes, como lo sería la construcción de 5 casas con impresoras 3d, (proyecto en el cual, de hecho, ya se encuentran trabajando)

Aunque parezca bastante llamativo, este puente holandés es el primero para vehículos, pero ya existía uno (al menos del que se tiene documentación) aunque sólo para peatones que se inauguró en diciembre del año pasado en Madrid, España.

La el puente para peatones impreso en 3d se encuentra en un parque de la región de Alcobendas y fue realizado por la constructora Acciona y el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) con concreto microreforzado.

oti

Disfrutando de la tecnología, especialmente, de ésa que está pensada en ayudar al hombre a mejorar su calidad de vida... únete a nosotros y déjate sorprender!

Deja una respuesta