Google, como en muchos casos habrás oído, sabe muchas cosas de ti a través del internet, y particularmente, (me pasa a menudo) que me siento un poco intimidado por la cantidad de datos que me entero que Google sabe de mi.

Cuando visito un lugar, sabe como se llama, sabe cuanto lo concurro, que es lo que busco en internet, mis intereses en la web, mi ubicación y un gran etc, de información que justificado por ofrecer una «mejor experiencia» invaden un poco nuestra privacidad.

Hoy haremos un tutorial con algunos pasos para cambiar un poco estas cosas.

Bienvenidos a Jungla Moderna…!

Eliminar mi actividad de Google

Probablemente no sabías que Google ofrece la posibilidad de eliminar la información que va recopilando de nosotros en un apartado que se denomina «Mi actividad» o «My activity», en inglés.

Te lo explicamos resumido en pasos sencillos.

Lo más buscado en Google del 2017

1. Borrar mi actividad

Como ya te comentamos, cuando realizas una búsqueda en Google, se guarda esta información en una base de datos asociada a tu cuenta.

Ésto además de otras actividades que haces, tales como rellenar un formulario o leer tu correo en Gmail.

Toda esta información se recopila en un sitio que llama «Actividad», en un apartado de nuestra cuenta google, así que es allí donde debemos ir.

Puedes acceder a  «my activity» desde aquí.

Captura de pantalla

 

De entrada, tendrás 3 formas para borrar la información:

  • Si quieres eliminar una página en concreto puedes utilizar la búsqueda para encontrarla y eliminarla
  • Lo segundo que puedes hacer es eliminar las búsquedas de un día dándole a «Hoy» y luego a «Eliminar».
  • La tercera opción es eliminar todas tus búsqueda. Puedes hacer clic en «Eliminar por tema o producto» en el menú izquierdo. Haz clic en «Eliminar por fecha» y selecciona «Todo el período». Si estás seguro de esta opción, haz clic en «Eliminar».

Es probable que veas una advertencia de Google que te avisará sobre unas «posibles repercusiones» pero en realidad, borrar éste historial no debería darte ningún problema ni consecuencia. Ni siquiera en lo concerniente al funcionamiento de nuestra cuenta de Google y sus aplicaciones.

2. Eliminar tu actividad en Youtube

Si, por si te lo estabas preguntando, Google también tiene un registro las actividades de visualización y búsqueda que realizas                                                                                                                                                                                                                            en Youtube.

Captura de pantalla

Esto puedes eliminarlo de forma más sencilla tan sólo con eliminar tu historial de búsqueda.

Captura de pantalla

3. Cómo eliminar todo lo que los anunciantes saben sobre ti

Si ya estás a tope de que Google te muestre publicidad relacionada con tus búsquedas, también puedes realizar un paso.

Ésto sucede porque Google almacena información relacionada con las búsquedas y el contenido que visualizas para luego mostrarte anuncios relacionados.

Hay también un apartado donde puedes observar los datos que Google le está compartiendo  a los anunciantes.

Captura de pantalla

 

Para ir a ese apartado  de tu cuenta de Google, haz clic en «Información personal y privacidad».

Una vez dentro debemos buscar la opción «Configuración de anuncios».

Luego, presiona en «Administrar la configuración de anuncios».

Si te desplazas hacia el final de la página, verás la opción «Controlar anuncios con sesión cerrada». Si pulsas ahí, podrás elegir si quieres recibir anuncios con tus intereses habilitados o inhabilitados (la opción de no recibir publicidad no está disponible).

Captura de pantalla

Aquí recibirás una advertencia de Google te avisará que no te conviene porque entonces dejarás de ver anuncios relacionados con tus intereses, pero depende de ti elegir.

4. Eliminar el historia de ubicaciones de Google

Si utilizas un dispositivo Android, Google mantiene un registro de los lugares que has ido visitando con tu aparato en una función llamada Rutas.

Para borrar toda esa información de Google Maps se debe acceder a esta página.

La función en cuestión se llama Rutas y borrar el rastro es tan sencillo como hacer clic en el botón de la papelera (abajo a la derecha).

oti

Disfrutando de la tecnología, especialmente, de ésa que está pensada en ayudar al hombre a mejorar su calidad de vida... únete a nosotros y déjate sorprender!

Deja una respuesta