Hace ya bastante tiempo que no se implementaba una doble pantalla en un terminal (sacando los extraños y no muy populares prototipos de Yotafone y parecidos que incluían una segunda pantalla de tinta electrónica). La doble pantalla es algo que estaba desaparecido prácticamente desde la aparición del Iphone en 2007 cuando la tendencia (que se mantiene hasta hoy en día) ha sido la de teléfonos de un solo cuerpo con pantalla táctiles, y he aquí donde reside el punto en cuestión ¿verdaderamente han presentado novedades desde hace 10 años los dispositivos móviles?.

Y no me refiero a «mejoras» que impliquen un aumento de la capacidad de almacenamiento, un incremento en la memoria ram, lavados de cara de las interfaces de los sitemas operativos (sea android o Ios), y ni siquiera a las mejoras (muy buenas y llamativas por cierto) que han tenido los dispositivos en cuanto a diseño, distintos materiales, reducción de marcos y un gran etcétera, me refiero a verdaderas novedades de hardware que te hagan coger un móvil y decir, vaya! esto es algo realmente útil, ¿como no se le había ocurrido antes a alguien?.

¿De verdad hemos visto cambios en los smartpone?

Y es que si nos ponemos a ver, no tenemos más que un esteriotipo de móvil, un solo cuerpo que va desde los 11 a los 16cm que en el 99.9% de los casos nos encontramos con una pantalla que siempre oscila entre 4,7″ y 6″, una cámara en la parte delantera, una o dos en la trasera (a muchos les da igual cuantas sean pues no le ven provecho considerable), y más allá de eso no encontramos muchas variables más que el diseño y el porcentaje que ocupa la pantalla en relación a los marcos frontales del dispositivo. Y lamentablemente han fracasado todos los prototipos que se hayan propuesto fuera de éste estándar.

 

doble pantalla

¿La doble pantalla representa una innovación?

Sin duda la idea de incluir una segunda pantalla en la parte trasera de un terminal «estandarizado» y cuando digo estandarizado me refiero a un terminal que no sea tipo «concha» por ejemplo, de entrada nos parece un hecho bastante interesante, ¿porque?, pues porque si se pule la idea, podríamos tener unas funciones que en 10 años no hemos tenido, la primera que se me ocurre: no habría necesidad de cámara frontal, de seguro no es algo que los fabricantes desecharían rápidamente, sería algo muy progresivo pero algo a lo que creo que nos podríamos acostumbrar fácilmente. y ¿porqué no?, de acá a unos años estaríamos revisando nuestras notificaciones en la parte trasera de nuestro terminal sin tener que consumir grandes cantidades de amperaje de nuestra batería, mirar la hora rápidamente y unas cuantas cosas más, todo cabe dentro de las posibilidades

En conclusión

Hay que ponerle el ojo a esta nueva jugada que hay puesto sobre la mesa el Meizu 7 pro sin duda es una novedad, pero sólo el tiempo y los usuarios dirán si ha sido una idea útil o no, fuera de eso Nos gustaría saber tu opinion:

¿Es la implementación de la pantalla trasera algo que pueda «revolucionar» la tendencia de los teléfonos inteligentes?

 

 

oti

Disfrutando de la tecnología, especialmente, de ésa que está pensada en ayudar al hombre a mejorar su calidad de vida... únete a nosotros y déjate sorprender!

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta