Cada día que pasa, podemos apreciar muchos avances tecnológicos nuevos, pero algo que ha estado cambiando al mundo es la inteligencia artificial, por lo que los científicos estudian cada vez más todos sus usos y en este artículo hablaremos de la inteligencia artificial y el riesgo de muerte de los seres humanos, ya que pueden llegar a reaccionarse.
¿Cuándo moriremos?
Todos los seres humanos desean conocer cuánto tiempo tienen de vida para poder aprovechar al máximo cada segundo que transcurre, sin embargo, saber dicha información es simplemente imposible, o mejor dicho, era imposible.
Un grupo de científicos rusos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú, le han enseñado a una inteligencia artificial a predecir el momento en el que moriremos según la actividad física que realicemos diariamente.
Nuestra actividad habla por nosotros
La inteligencia artificial logra predecir los datos del envejecimiento y la posible muerte gracias a los datos que obtiene mediante unas pulseras inteligentes, la cual registra cuantos pasos damos y qué tipo de movimientos ejercemos diariamente.
De igual manera, se utilizó un sistema convolucional que busca relacionar nuestros movimientos con diversos patrones, ya sean actuales o algunos que se encuentren en el historial médico de cada persona, logrando captar cuales corresponden a nuestro estado de salud.
Mayor precisión que un medico
El estudio de la inteligencia artificial y el riesgo de muerte revelaron que la misma logra determinar a edad biológica de una persona y dar un estimado de cuándo podría fallecer, siendo esa fecha más precisa que la obtenida por los médicos utilizando métodos tradicionales.
El avance de la inteligencia artificial y el riesgo de muerte marcan un gran avance para el mundo y se espera que dicho sistema logre ayudar a instituciones médicas alrededor del mundo para así prevenir cualquier tipo de daño que le estemos haciendo a nuestro organismo.